lunes, 30 de noviembre de 2009

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Los Bosteros, con Dios aparte" (deSanLorenzo.com)

Esta gente, los de La Boca, los azul y amarillo... Bueno, esos. Tienen que prender velas a todos los santos (bueno, seguro que a San Lorenzo no) porque no se comieron siete en una nueva demostración de esta histórica paternidad. Pobrecitos. ¿No les dan ganas de cedernos los tres puntos en cada campeonato? Así no se puede. Entre el paseo del sábado pasado y éste, ya ni da para hablar de fútbol con esta gente...
Y no se trata de denostar rivales, sino de remitirnos a los hechos. A pesar de que San Lorenzo tuvo muchos buenos momentos a lo largo de este semestre, los primeros 35 minutos contra Boca fueron tremendos de arco a arco. Esa doble jugada de Migliore, ahogando el grito de Medel y de Palermo en la misma jugada, reafirma que su incorporación fue una gran elección. Y desde esa solidez en el arco propio nació la contundencia en el de Abbondanzieri, con un Aguirre intratable, asociado a un Kily González notable en esos dos centros. Y en los goles nacen análisis interesantes: el único negativo es que duele ver que San Lorenzo siga jugando sin un tanque en el área, algo a revertir si queremos pelear arriba en el próximo Clausura y, Dios quiera, también en la Libertadores, siempre y cuando lleguemos a entrar.
El resto es más que positivo: Aureliano Torres no ejecutó las pelotas paradas y el Kily se vistió de mago, e incluso también el Chaco Torres en un par de centros, como lo hizo frente a Huracán. Otra cuestión llamativa es el poder de gol de los centrales, reflejado en Civelli en el Ducó y reafirmado por Aguirre contra nuestros nietos de la Ribera. Es más, aunque nos se hable mucho de él, es justo dar cuenta de que Bottinelli anuló a Palermo a la hora de defender y de que él baja la pelota en el segundo gol, además de tener un cabezazo claro que el Pato le sacó con cierta tranquilidad. Y eso que no tenemos un equipo alto...
Además, aunque los buenos resultados ayudan, conformaron las actuaciones del Papu Gómez y Aureliano Torres, justamente aplaudido por la gente el primero y con algunas aprobaciones el segundo. Tenemos que darnos cuenta de que son jugadores nuestros y de que hay que bancarlos. Cangrejos ya no hay en este plantel (al menos jugando), así que tenemos que alentar a muerte en estos partidos que quedan, porque la actitud es irreprochable. El sueño está ahí. La Libertadores puede contar con nosotros otra vez. No dejemos de soñar.Decía en el comienzo. Estos muchachitos deben prender velas. Porque si nuestros jugadores ponían cara de perro, la goleada iba a ser histórica. Pero así de modestos somos en Boedo. Más con familiares de sangre.
ALFREDO GATTI
DESANLORENZO.COM

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "San Lorenzo goleó a Boca y le cerró las puertas de la Copa" (Infobae.com)

El equipo de Simeone ganó 3-0 con dos goles de Aguirre y uno de Bordagaray. Boca jugó su peor partido del torneo y perdió toda chance de entrar a la Libertadores. Los de Boedo siguen en carrera.
Con contundencia y solidez, San Lorenzo se aprovechó de un Boca sombrío y lo goleó esta tarde por 3 a 0, en el Nuevo Gasómetro.
Gastón Aguirre, a los 9 y 20 minutos del primer tiempo, y Fabián Bordagaray, a los 7 del complemento, marcaron los tantos del equipo dirigido por Diego Simeone.
El "Ciclón" ratificó el envión que le dio ganarle el clásico barrial a Huracán y mantuvo su ilusión de clasificarse para la próxima edición de la Copa Libertadores, aunque debe esperar que sus rivales en esa lucha resignen puntos.
Por su parte, Boca mostró su peor cara, volvió a sufrir con las pelotas paradas en contra y fue un equipo opaco, sin reacción ante la adversidad que le presentó el desarrollo del partido.
Pese a esto, el equipo de Alfio Basile había tenido un comienzo prometedor y fue el primero en generar peligro, pero una doble tapada de Migliore sobre Medel y Palermo,-la del goleador increíble, casi a quemarropa- impidieron a la visita abrir el marcador.
En cambio, San Lorenzo aprovechó su primera chance y a los 9 minutos logró llegar al gol, con un potente cabezazo de Aguirre, luego de un córner pasado ejecutado desde la izquierda por el "Kily" González.
El gol fue un duro golpe para los boquenses, que empezaron a manejar la pelota, pero con previsibilidad y sin recursos claros para perforar la línea defensiva rival.
Además de esta falencia ofensiva, Boca se mostraba frágil en defensa, por lo que cada contragolpe del "Ciclón" era un dolor de cabeza.
Cuando se jugaban 20 minutos, San Lorenzo volvió a pegar de la manera que más le duele a Boca: una pelota parada. Otra vez el ejecutante fue el "Kily", Bottinelli la bajó de cabeza, el "Papu" Gómez la taqueó en el camino y Aguirre definió con un violento derechazo.
Por la misma vía, un envío aéreo, el local lo pudo liquidar en solo 30 minutos, pero Abbondanzieri logró tapar con mucho esfuerzo un cabezazo de Bottinelli.
Del otro lado, las pocas veces que Boca lograba acertar buenos remates, Migliore cerraba el arco local con una sólida actuación.
Boca arrancó el segundo tiempo con Pablo Mouche por Gastón Monzón, para jugar con tres puntas, pero si tenía alguna esperanza de remontar el marcador, San Lorenzo se encargó de impedirlo casi de inmediato.
Gómez encabezó una réplica, se sacó de encima al paraguayo Cáceres, cedió el balón para Bordagaray y este marcó el tercero con un violento zurdazo.
La solidez defensiva del local y la ineficacia de Boca en ataque, mas su fragilidad en la última línea, dejaron la clara sensación de partido definido cuando todavía ni siquiera se jugaban 10 minutos del complemento.
Dos intentos de Gaitán, a los 9 y 15 minutos, pudieron ser el descuento de Boca, pero en la primera tapó Migliore y en la segunda el remate pegó en un defensor y se fue desviado.
En tanto, cada contragolpe del local era un puñal al corazón boquense, que no sufrió mas goles en contra porque Abbondanzieri consiguió tapar los restantes embates.
San Lorenzo se fue con la sonrisa de golear ante el viejo rival y con optimismo por la tarea realizada pensando en el futuro, mientras que Boca sumó una nueva preocupación de cara a una nueva temporada que promete traer vientos de cambio.
Síntesis del partido:
San Lorenzo: Pablo Migliore; Pablo Pintos, Gastón Aguirre, Jonathan Bottinelli y Aureliano Torres; Diego Rivero, Juan Manuel Torres, Cristian Leiva, Cristian González; Alejandro Gómez y Fabián Bordagaray. DT: Diego Simeone.
Boca: Roberto Abbondanzieri; Hugo Ibarra, Julio Cáceres, Claudio Morel Rodríguez y Juan Krupoviesa; Gary Medel, Ariel Rosada, Fabián Monzón; Federico Insúa; Nicolás Gaitán y Martín Palermo. DT: Alfio Basile.
Goles en el primer tiempo: 9 y 20m Aguirre (SL). Gol en el segundo tiempo: 7m Bordagaray (SL).
Cambios en el segundo tiempo: al inicio Pablo Mouche por Monzón (B), 22m Leandro Romagnoli por Gómez (SL), 24m Sebastián González por J.M.Torres (SL), 29m Lucas Viatri por Gaitán (B), Gonzalo Rovira por Bordagaray (SL), 38m Guillermo Marino por Medel (B).
Cancha: San Lorenzo.
Árbitro: Héctor Baldassi.

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "San Lorenzo aplastó a Boca por 3 a 0" (PrimeraPlanaMundial.com)

El Ciclón venció en el clásico a Boca con dos goles de Aguirre en el primer tiempo y uno de Bordagaray en el complemento. Con esta victoria, el equipo de Simeone, además de mantener intactas sus ilusiones de entrar -vía repechaje- a la Copa Libertadores del año próximo, le terminó de sacar cualquier tipo de posibilidad al conjunto de Basile de entrar a la misma.

Tarde gris y lluviosa en el Nuevo Gasómetro, tanto San Lorenzo como Boca están lejos de los primeros puestos del Apertura. Pero eso no importó, lo que estaba en juego hoy eran las chances de seguir soñando con entrar a la edición 2010 de la Copa Libertadores.
El arranque del encuentro vio a un Boca netamente ofensivo. Ya en el minuto 3’, Gary Medel intentó desde afuera del área con un remate cruzado desde la derecha. Migliore con gran reflejo alcanzó a despejarla y, en el rebote, Palermo trató de colocarla con su zurda, pero nuevamente el arquero de San Lorenzo se lució de vuelta para evitar la caída de su arco.
El local se despertó luego de esta jugada y se produjo un partido más parejo del cual los de Boedo tuvieron más chances de concretar.
En el minuto 8, Aguirre de cabeza capitalizó un corner enviado por el Kily González. Abbondanzieri se tiró a la derecha pero no pudo llegar. San Lorenzo se ponía arriba en el marcador merecidamente.
Diez minutos más tarde, otra vez con una jugada de pelota parada el Ciclón marcaba el 2-0 parcial. El Kily González mando un centro al área, el balón fue bajado por Bottinelli y, después de un desvío, quedó perfecto para que el defensor Aguirre de derecha anotara. Dos centros y dos goles del ex Newell´s, cuya marca era Julio Cáceres.
El Xeneize intentó llegar al área a fuerza de pelotazos para Palermo. No obstante, Migliore siempre estuvo atento y contuvo eficazmente cualquier aproximación del rival.
En el segundo tiempo, San Lorenzo se adueñó del control del partido y antes de que el reloj llegara a los 10’ finiquitaba el encuentro con gol de Bordagaray previa asistencia del Papu Gómez.
El resultado fue abrumador para un Boca dormido, que nunca pudo volver a llegar al arco de Migliore. El arquero fue una de las figuras del encuentro junto con el Kily González y el autor de dos de los tres goles, Gastón Aguirre.
Superioridad incuestionable de San Lorenzo. Boca no pudo reaccionar en todo el partido. Las veces que buscó levantarse el Xeneize, encontró un escollo llamado Migliore. Esta derrota los deja sin chances de disputar el certamen continental del año que viene.

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "San Lorenzo jugó solo, ganó 3-0 y para Boca pudo ser peor " (ElComercioOnLine.com.ar)

San Lorenzo de Almagro jugó hoy prácticamente a voluntad, goleó por 3-0 a Boca Juniors y si la diferencia no fue mayor eso se debió a que en determinado momento el equipo azulgrana se dio por conforme y dejó que el tiempo transcurriera.
El cuadro conducido por Diego Simeone no tuvo puntos débiles, aunque debe destacarse en la producción colectiva la autoridad de Gastón Aguirre en las dos áreas y sus dos goles, la habilidad de Fabián Bordagaray y el desempeño de la línea de volantes, además de un par de intervenciones de Pablo Migliore. Boca pasó por el Bajo Flores como un fantasma, sin estructura de conjunto ni respuestas individuales, y prácticamente se resignó a su suerte porque en realidad el partido pudo darse por terminado media hora antes del minuto noventa.
Boca tuvo a los 4 minutos la gran primera oportunidad de ponerse en ventaja, cuando después de una fallida salida del paraguayo Aureliano Torres, el chileno Gary Medel apareció sólo por derecha. El chileno sacó un remate cruzado que rechazó Migliore. El rebote le cayó a Martín Palermo, quien definió mal, permitiendo un nuevo desvío del arquero.
Desde entonces y durante media hora San Lorenzo impuso una amplia superioridad. El conjunto de Boedo se distribuyó mejor en la cancha, sus jugadores tuvieron mayor agresividad para ganar la pelota dividida y arriba desequilibró principalmente por derecha, el sector que eligieron para juntarse Diego Rivero y el uruguayo Pablo Pintos.
A los 9 minutos llegó la apertura del marcador. El 'Kily' Cristian González ejecutó un córner desde la izquierda, los defensores miraron y no saltaron y Aguirre conectó un fuerte cabezazo que se metió junto al palo derecho para establecer el 1-0.Después de que el 'Papu' Alejandro Gómez desperdiciara una oportunidad rematando desviado, a los 16, llegó el segundo. Corrían 20 minutos, el 'Kily' ejecutó un tiro libre frontal sobre el área, Jonathan Bottinelli metió la pelota al medio, Gómez la rozó con el taco, y Aguirre, a la carrera, sacó un derechazo que superó a Roberto Abbondanzieri.
San Lorenzo no se conformó y, aprovechando las facilidades de la defensa de Boca, fue por más. A los 29 pudo llegar el tercero, pero el cabezazo de Botinelli fue desviado por Abbondanzieri, y dos minutos después, tras una nueva falla del paraguayo Julio César Cáceres, Gómez metió un pase profundo para Bordagaray, pero un milagroso cierre de Claudio Morel Rodríguez evitó que el uruguayo convirtiera otro tanto.Recién cuando San Lorenzo se tomó un respiro, Boca pudo compartir la posesión de la pelota. A los 34, con una media vuelta, Federico Insúa generó otra lucida intervención de Migliore, quien envió la pelota al córner. El conjunto de Alfio Basile casi aprovecha ese tiro de esquina, pero el cabezazo de Medel se fue desviado junto al palo izquierdo.
A los 7 minutos del complemento, después de una muy buena jugada colectiva con la participación de Juan Manuel Torres y Rivero, Bordagaray recibió de Gómez, cambió de pierna con un enganche y de zurda colocó el 3-0.Desde entonces uno y otro supieron que el partido estaba definido. San Lorenzo permitió que Boca tuviera la pelota y entonces el equipo de Basile fue la imagen viva de la impotencia, sin poder coordinar jamás una acción de ataque.
La única posibilidad del visitante en todo el segundo tiempo, la generó un zurdazo de Nicolás Gaitán que rechazó Migliore a los 9 minutos.
En cambio Abbondanzieri salvó su arco en tres oportunidades. A los 12 por remate de Rivero, a los 23 por un disparo de Cristian Leiva, y a los 38 en una entrada de Gonzalo Rovira. Esto demostró que San Lorenzo pudo conseguir el cuarto con sólo apurar un poco más el ritmo y terminar el partido con una verdadera catástrofe para Boca.

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "San Lorenzo goleó a Boca y lo dejó sin Copa Libertadores" (Télam)

San Lorenzo goleó a Boca 3 a 0, por la 16ta. fecha del Apertura. Aguirre convirtió los dos primeros goles en el primer tiempo. En el segundo período, Bordagaray aumentó a los 7’. Con este resultado, el ’Ciclón’ quedó a un punto del pasaje a la Copa, y el ’xeneize’ ya no tiene chances de entrar al certamen continental.
El equipo del Bajo Flores, que logró la segunda victoria consecutiva y sin goles en contra, reúne 53 unidades en la tabla general, una menos que Newell’s, que visitará mañana a Colón, mientras que Boca se quedó con 45, cuando restan jugarse 9.
El conjunto ’xeneize’ sumó su cuarta presentación sin ganar como visitante, con dos empates y dos derrotas. San Lorenzo presentó un 4-4-2, con Alejandro Gómez en ataque junto a Fabián Bordagaray. Boca desplegó el clásico 4-3-1-2, con Fabián Monzón como mediocampista izquierdo y Nicolás Gaitán arriba junto a Martín Palermo.
El visitante fue más claro en ofensiva en el inicio y a los 3 minutos tuvo dos chances en una para anotar: Gary Medel se fue por la derecha y remató al arco, Pablo Migliore dio rebote, Palermo tomó el balón y disparó de zurda pero el ex arquero de Huracán y Boca tapó magistralmente el tiro.
Sin un armador de juego, San Lorenzo insistió y abrió el marcador con una jugada de pelota detenida. Cristian González envió el córner desde la izquierda y Gastón Aguirre cabeceó cruzado al palo derecho de Roberto Abbondanzieri.
Pese a contar con dos laterales izquierdos, Boca no pudo contrarrestar las proyecciones de Pablo Pintos. El ‘Ciclón’ buscó abrir la cancha alternadamente con los volantes y los marcadores de punta.
En otra acción a balón parado, el local aumentó la ventaja: esta vez en un tiro libre frontal, en forma de centro, del ’Kily’ González, que Jonathan Bottinelli bajó de cabeza, Alejandro Gómez desvió la pelota con el taco y Aguirre concluyó la acción con un remate de derecha al palo derecho del ‘Pato’. El ‘Ciclón’ usufructuó plenamente lo que fue un error permanente de la defensa de Boca en el semestre: el juego aéreo.
Lejos de conformarse con la ventaja, el local siguió presionando en la salida de un equipo que no hizo pie en el medio. Y en las escasas ocasiones en las que Boca llegó de contraataque, Migliore respondió con solvencia.
En el segundo tiempo, en el inicio, Alfio Basile mandó a la cancha a Pablo Mouche por Monzón (de flojísima labor), con lo que Boca pasó a jugar con un 4-3-3.Consecuente con el sistema táctico, el equipo de la Ribera fue decidido a buscar el descuento y obligó a San Lorenzo a pararse de contraataque.
Y en una respuesta ofensiva muy bien llevada adelante por Alejandro Gómez por la izquierda, el local marcó el tercer gol: luego de una destacada jugada individual, el ‘Papu’ cedió a Fabián Bordagaray, quien definió de zurda junto al palo derecho de Abbondanzieri.
► Síntesis:
San Lorenzo: Pablo Migliore (7); Pablo Pintos (6), GASTON AGUIRRE (8), Jonathan Bottinelli (6) y Aureliano Torres (6); Diego Rivero (6), Juan Manuel Torres (6), Cristian Leiva (6) y Cristian González (6); Alejandro Gómez (7) y Fabián Bordagaray (7). DT: Diego Simeone.
Boca: Roberto Abbondanzieri (4); Hugo Ibarra (3), Julio Cáceres (4), Claudio Morel Rodríguez (4) y Juan Krupoviesa (3); Gary Medel (4), Ariel Rosada (3) y Luciano Monzón (2); Federico Insúa (3); Nicolás Gaitán (4) y Martín Palermo (4). DT: Alfio Basile.
Gol en el primer tiempo: 9’ y 20’ Aguirre (SL).Gol en el segundo tiempo: 7’ Bordagaray (SL).
Cambios en el segundo tiempo: Al comenzar, Pablo Mouche (4) por Monzón (B); 22’ Leandro Romagnoli por Gómez (SL); 24’ Sebastián González por Juan Manuel Torres (SL); 29’ Lucas Viatri por Gaitán (B); 33’ Gonzalo Rovira por Bordagaray (SL) y 38’ Guillermo Marino por Medel (B).
Amonestados: Aureliano Torres, Cristian González, Bordagaray (SL); Medel, Krupoviesa (B).
Arbitro: Héctor Baldassi (regular, obvió marcar varias infracciones).
Cancha: San Lorenzo.

domingo, 29 de noviembre de 2009

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "San Lorenzo, el rival" (BocaJuniors.com.ar)

San Lorenzo, clásico rival de Boca, nos espera en su Estadio para un partido que será muy atractivo. Acá te contamos algunas cosas del equipo de Diego Simeone.
San Lorenzo arrancó el semestre con todo pero tuvo una semana nefasta que lo dejó prácticamente con las manos vacías. En la Sudamericana habían pasado las dos primeras fases y en el Apertura venían invictos y entre los punteros. Pero Gimnasia le empató sobre la hora, a los tres días fueron eliminados de la Copa por River de Uruguay, luego cayeron ante Banfield de local y las esperanzas de campeón se le terminaron de evaporar a la fecha siguiente cuando Independiente lo goleó a domicilio por 3 a 0. El fin de semana pasado se recuperaron al vencer a su tradicional adversario, Huracán, por 2 a 0 y así llegarán al partido con Boca un poco mejor de ánimo y con el objetivo único y principal de ingresar a la Copa Libertadores 2010. Para ello, deberán descontarle los cuatro puntos que le lleva Newell’s sabiendo que no tienen margen de error y que poco menos que están obligados a sumar todas las unidades que quedan en juego.
Desde lo táctico, Simeone es un entrenador que suele variar el esquema. Ya jugó con un 4-2-3-1, lo hizo con el clásico 4-4-2, el 4-3-1-2 y hasta un 4-3-3. De allí que habrá que esperar para ver cual utilizará contra Boca aunque se supone será un 4-4-2.
San Lorenzo es un conjunto que cuenta con futbolistas dinámicos y ágiles pero fuertes y sacrificados desde lo físico. Así se ve que intentan darle mucho ritmo a los partidos y que presionan sobre las bandas para, luego, atacar sobre ellas. Para esto cuentan con laterales con mucha salida como son el uruguayo Pintos y el paraguayo Aureliano Torres y con volantes externos como Rivero y el Kily González. Y es sobre la banda derecha, con el tándem Pintos-Rivero en donde se hacen más fuertes.
Las diagonales de sus puntas, son otras de las armas que tienen en ataque. Un ataque que, a pesar de esto, presenta un alarmante déficit de gol debida cuenta de que Bergessio y Silvera fueron transferidos y que Romeo tuvo algunos inconvenientes físicos. Simeone, entonces, probó –y prueba- con elementos juveniles en ofensiva los cuales algunos le dieron resultados y otros no.
La pelota parada ofensiva también es un punto a favor que tiene este equipo y ya han convertido algunos goles por esta vía, sin ir más lejos el que hizo Civelli a Huracán.
Un factor a tener en cuenta es que el campo de juego de su estadio es el más largo y ancho del país lo que hace que los espacios sean más amplios (y difíciles de cubrir) y que la pelota da la sensación de que nunca se va afuera lo que hace que el ritmo sea mayor.
Para el ‘Ciclón’ este será un partido muy importante ya que no pueden dejar escapar más puntos en pos de su objetivo copero y porque siempre han manifestado que sienten a Boca como un rival muy especial. Por ende, se la jugarán por enteros en pos de una victoria que continúe alimentando sus esperanzas dándole de esta manera un condimento especial al cotejo.
La cita será, entonces, este domingo a partir de las 17 hs en el Estadio Pedro Bidegain. ¡No te lo podés perder!

sábado, 28 de noviembre de 2009

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Presentaron en la AFA la Copa América del Futbol para Ciegos a jugarse en el Cenard" (Yahoo deportes)

BUENOS AIRES, nov 25 (DyN) - El lanzamiento de la Copa América de Futbol para Ciegos, en el que la Argentina estará representada por "Los Murciélagos", se realizó esta tarde en las instalaciones de la AFA.
Integrantes del seleccionado nacional, dirigentes de la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC) y el jugador de San Lorenzo Cristian "Kily" González, quien apadrinará el torneo, participaron de la conferencia.
La Copa América se jugará a partir del próximo sábado y hasta el 4 de diciembre en la cancha del patinódromo del Cenard, "El Refugio de la Gloria", como se ha dado en llamar al escenario, donde la Argentina consiguió el bicampeonato del mundo en el año 2006.
En esta edición, además del seleccionado argentino, se presentarán los representativos del bicampeón paralímpico, Brasil; el tercero del Mundial pasado, Paraguay, además de Uruguay, Colombia y Perú.
El sorteo se hará pasado mañana y en la primera etapa, se enfrentarán todos contra todos.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Romagnoli sería titular ante Boca" (ElPatagonico.net)

Buenos Aires, 25 de noviembre (Télam).- Leandro Romagnoli podría ingresar como titular en el equipo de San Lorenzo que este domingo asumirá una nueva edición de un clásico con Boca Juniors, por la 16ta. fecha del torneo Apertura.
El habitual enlace "azulgrana" comenzaría a jugar desde el minuto inicial, aunque en una posición distinta a la que está acostumbrado.Porque en el ejercicio de fútbol que hoy dispuso el DT Diego Simeone, el citado Romagnoli (quien actuó durante la segunda parte en el 2-0 sobre Huracán) se movió como integrante de la dupla de ataque, junto a Alejandro `Papu` Gómez, quien también volvería al once principal, tras cumplir la fecha de suspensión por la expulsión que recibió ante Independiente (0-3).
Además, el paraguayo Aureliano Torres, ausente ante el `Globo` por estar afectado al seleccionado de su país que disputó dos encuentros amistosos en Europa, incursionó como lateral por el sector izquierdo, mientras que Cristian `Kily` González se adelantó en el campo y actuó como mediocampista.
Por su lado, Diego Rivero mejoró de una molestia muscular y será titular, mientras que ya quedó descartado el atacante Juan Carlos Menseguez, afectado por una distensión de ligamento en el tobillo derecho.
De esta manera, una posible composición de San Lorenzo que recibirá a Boca (domingo, a las 17.00) incluirá a Pablo Migliore; Pablo Pintos, Gastón Aguirre, Jonathan Bottinelli y Aureliano Torres; Rivero, Juan Manuel Torres, Cristian Leiva y Cristian González; Romagnoli y Gómez. (Télam).-

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: La entrevista al Kily en "deSanLorenzo.com" y la opinión de la gente


"Hemos recuperado la confianza"

Por Mario Benigni de DESANLORENZO.COM

Tras la vuelta a los entrenamientos, el "Kily" Cristian González, le concedió una nota exclusiva a DeSanLorenzo.com.

-En la previa de este partido con Boca, un jugador fundamental para San Lorenzo, ¿cómo lo ve a San Lorenzo?
-¿Cómo lo veo? Bien, bien, obvio que después de una victoria es importante. Hemos recuperado la confianza, como se dice siempre. Y tenemos que seguir mejorando como equipo. Tenemos como objetivo entrar en la Copa y tendremos que sumar nuevamente en nuestra cancha.
-¿En qué etapa de tu carrera estás, con esta madurez que tenés?
-Estoy bien, estoy contento, con muchas ganas de jugar. Lo que está claro es que el que tiene que estar bien es el equipo y yo creo que, como dije recién, la victoria del otro día nos da la posibilidad de seguir creciendo nuevamente o recuperar el estilo de juego que veníamos haciendo en anteriores partidos.
-Esa comunión con la gente fue algo singular...
-Sí, fue algo muy bueno, salió espontáneo y eso es lo más importante, cuando sale espontáneo y de corazón es bienvenido.
-¿Se necesitaba después de tres derrotas consecutivas y sin convertir un triunfo de esa magnitud en el clásico?
-Sí, sí, más ante un rival que la gente de San Lorenzo le quiere ganar siempre. Lo hemos conseguido, pero hay que seguir.
-Y la Copa, todavía no está perdida la clasificación...
-No. Tenemos posibilidades. Quedan doce puntos todavía en juego y esperemos poder lograr el objetivo.
-Y tenés la final en la última fecha con Newell's...
-Sí, sí, es un partido especial porque uno es del otro club, pero hoy me debo a San Lorenzo y quiero lograr el objetivo con San Lorenzo, por más que el rival que sea.

La actividad de la práctica del día de la fecha comenzó a las 9:30 horas y consistió en tareas regenerativas y fútbol recreativo y en espacios reducidos, utilizando la mitad de la cancha auxiliar. Hicieron movimientos diferenciados: Leandro Romagnoli (inflamación en la zona de la cicatriz), Juan Carlos Menseguez (dolor en el tobillo derecho que arrastra desde el partido ante Gimnasia; le harán una resonancia esta tarde), Diego Rivero (busca rehabilitarse al 100 % de una sobrecarga en el isquiotibial izquierdo), Sebastián Luna y Germán Voboril. Mañana sigue la rutina preparatoria, pensando en el nuevo clásico, ante Boca el domingo a las 17 horas en el Nuevo Gasómetro. Será otra vez desde las 9:30, a puertas abiertas y con una conferencia de Diego Simeone posteriormente.

► Los comentarios

Pitu09: Grande kily.
Un grande este González, este si no es cangrejo. El otro González, nada que ver. Me quedo con este kily. Mucha suerte el domingo contra la bosta. Me refiero a Adrián Cangrejo no a Sebi. Aguante san lorenzo, loco chau Cappa .

Fedecuervo: Grande Kily.
Sin dudas un referente para el plantel. Ojalá entremos a la copa, con la base de este año y Pavone arriba, vamos a pelearla, no tengo dudas.

Planeta ciclón: Ya empezamos con el humo????
Pavone???? No jodamos, loco.

Charito: Sangre azulgrana charo amerise
El kily debe jugar en el puesto que se siente cómodo - nunca de marcador de punta - Hasta ahora perdimos todo -el Campeonato - la Sudamericana - y falta que no entremos en la Libertadores. Tengamos memoria es muy reciente el dolor que seintimos el año pasado de entregarle todo a Boca cuando teníamos todo ganado - si se vendía a Bergessio y no trajimos a nadie cuales eran las expectativas - estoy cansado de mentiras que elijan refuerzos los que saben.

Apostol: aplausos kily.
Si bien yo creia que eras un ex jugador, me tapaste la boca y sos de lo mejor del equipo, muy parejo siempre y con mucho huevo. huevo, huevo, huevo, kily, kily, kily...

Marcos22: Que Grande "EL KILY"
Sin lugar a dudas el Kily es el mejor jugador de San Lorenzo de este campeonato (con Rivero)... Tambien fue el unico que vi que dejo todo y no le gusto perder contra "Indesingente 4; espero que se quede y se retire en San Lorenzo................. Volve Tinelli!!

lunes, 23 de noviembre de 2009

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Festejo por la gente" (SanLorenzo.com.ar)


Cuando se desataron los incidentes, el Kily se acercó al alambrado para apaciguar los ánimos de la hinchada. Y fue, después, uno de los que más festejó el triunfo. Para él, “fue muy fuerte lo que vivimos con la gente. Los hinchas se merecían un triunfo así. Haber ganado fue un desahogo muy grande. Veníamos de sufrir tres derrotas consecutivas. Festejamos estos tres puntos porque seguimos con chances de clasificar a la Libertadores que es realmente el objetivo que nos queda.”

Después de tres derrotas consecutivas, que incluyó la eliminación de la Sudamericana y quedar lejos en el campeonato, el Kily disfruta el triunfo sobre Huracán porque “no es habitual que San Lorenzo pierda tres partidos en casa como pasó. Por eso, para la gente y para nosotros fue una gran decepción todo lo que pasó en los últimos días. Yo disfruto mucho esta victoria. Y mas con lo que pasó, por eso me arrimé a la gente cuando se produjeron los incidentes. Pienso que ganamos porque golpeamos en los momentos justos, aunque la diferencia pudo haber sido mayor”, concluyó el Kily.

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Previa Newell´s vs. Rosario Central" (TyCSports.com)

El Canalla manda en el historial con 45 victorias contra 42. El último fue 1-1, en el Gigante de Arroyito, con goles de Emilio Zelaya y Mauro Formica.

► Historial: En la era Profesional jugaron 158 partidos con 42 victorias de Newell’s Old Boys (174 goles), 45 triunfos de Rosario Central (190 goles), 69 empates y 2 partidos que fueron cancelados, en los que ambos equipos perdieron los puntos.

► Datos destacables del historial: Newell’s Old Boys se impuso en 3 de los últimos 5 enfrentamientos (además de 1 empate y 1 juego ganado por Rosario Central). Además, la Lepra acumula 3 duelos sin perder frente al Canalla (2 triunfos y 1 empate).
Este es el clásico con mayor cantidad de empates en el fútbol argentino. Tras 5 duelos en los que hubo siempre hubo un ganador, volvió a producirse un empate, en el Clausura 2009.

► Máximas goleadas:
Newell's Old Boys - Campeonato 1941: Newell's Old Boys 5 vs. Rosario Central 0 (Morosano -3- y René Pontoni -2-).
Rosario Central - Campeonato 1964: Newell’s Old Boys 0 vs. Rosario Central 4 (José Malleo -2-, Alejo Medina y N. Borgogno) y Apertura 1997: Rosario Central 4 vs. Newell’s Old Boys 0 (Da Silva, Coudet, Carracedo y Carbonari).

► Detalle de los 6 últimos enfrentamientos:
Apertura 2006: Rosario Central 4 vs. Newell's Old Boys 1 (Eduardo Germán Coudet, Paulo César Wanchope Watson, Marco Rubén y Cristian Alberto González // Carlos Luciano Araujo).
Clausura 2007: Newell's Old Boys 1 vs. Rosario Central 0 (Oscar Cardozo).
Apertura 2007: Newell's Old Boys 0 vs. Rosario Central 1 (Martín Enrique Arzuaga Coronel).
Clausura 2008: Rosario Central 0 vs. Newell's Old Boys 1 (Santiago Gabriel Salcedo González).
Apertura 2008: Newell's Old Boys 1 vs. Rosario Central 0 (Rolando Carlos Schiavi).
Clausura 2009: Rosario Central 1 vs. Newell's Old Boys 1 (Emilio José Zelaya // Mauro Abel Formica).

► Con las 2 camisetas: Juan Alberto Castro, Oscar Antonio Coullery, Juan Carlos Ángel Delménico, Ricardo F. Giménez, Daniel Pedro Killer, Mario Estanislao Killer, Miguel Luis La Rosa, Elio Montaño, Rolando Oscar Pierucci, José Poi, Rogelio Alejandro Poncini, Sergio Apolo Robles, entre otros.
► Datos adicionales: Newell’s Old Boys lleva 6 victorias consecutivas y 8 partidos sin perder (7 triunfos y 1 empate) desde que fue vencido por Banfield. Es su mejor serie de triunfos de toda la historia.Como local, la Lepra acumula 4 victorias consecutivas desde que cayó ante Argentinos Juniors por 1-0.
Rosario Central ganó solamente 3 partidos de los últimos 11 que jugó. Pero, en su estadio acumula 6 encuentros sin derrotas (3 victorias y 3 empates). Como visitante, el Canalla apenas sumo 1 punto (empate ante Argentinos Juniors) de los últimos 12 que disputó. Así dejó atrás una racha de 4 victorias seguidas en esa condición.
Roberto Sensini como DT vs. Rosario Central: Sensini lo enfrentó con Estudiantes en 2008. Ganó por 3-1 de local en el Clausura y perdió por 3-2 como visitante en el Apertura. Luego, como DT de Newell’s consiguió un empate en el Clausura 2009.
Ariel Cuffaro Russo como DT vs. Newell’s Old Boys: hubo 2 duelos y en ambos el ganador fue Newell’s. En el Apertura 1999, fue por 4-2 ante Gimnasia y Esgrima (Jujuy), equipo dirigido por el ex defensor Canalla. Y en el Apertura 2005, en el clásico rosarino, la Lepra ganó por 2-1 ante Rosario Central. Ambos juegos se disputaron en el Coloso del Parque de la Independencia.

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "San Lorenzo, inteligente y práctico, noqueó a Huracán" (Clarín.com)

No es un clásico compuesto por María Elena Walsh, pero ese final se parece bastante a su Reino del Revés. Es que en Huracán nadie baila con los pies y Chaco Torres define con la clase de un marqués. Eso sí, no es un gato sino Orode el que dice "yes" y no sólo porque sabe hablar inglés. Es el nigeriano el que pide la pelota en su idioma y la devuelve en el lenguaje universal. Es San Lorenzo el que gana 2 a 0 sólo porque Monzón vuela como un pez bajo el cielo de Parque Patricios.

¿Cómo se explica que un arquero se corporice en una figura superlativa si, justamente, es su equipo el que más tiempo tiene la posesión de la pelota? ¿Cómo se entiende que tocando y tocando no se genere una sola situación en un área y con una colección de pelotazos se pueda encender la alarma en la otra? Son nobles las armas de Huracán, pero sin peso en el área no es posible fabricar un gol. Entonces, nadie va a comprar el buzón. Porque el tiki tiki del campeonato pasado estaba acompañado por un juego agresivo, cargado de recursos líricos pero también, sostenido en la contundencia colectiva. Tiene derecho a sentirse engañado brutalmente Cappa por los dirigentes. Pero la elección de morir con los bigotes puestos ya resulta un pecado de ingenuo.

Simeone, en cambio, eligió darle la espalda a su estilo. San Lorenzo no cambió golpe por golpe, como hizo hasta el partido con Independiente. Por el contrario, no se mostró acelerado ni audaz. Quizá, porque sabía que las heridas recientes podrían tardar demasiado en cicatrizarse si volvía a perder. Por eso resolvió que su equipo esperara. Y lo dejó venir a Huracán, mansito, a la cueva. Y encontró temprano el gol, a los 8 minutos, tras una doble guapeada de Civelli y un doble despiste de Bolatti. Fue el zaguero el que arrancó desde atrás y el volante el que le cometió una infracción en el vértice del área de Monzón. Y fue el mismo marcador central el que se elevó en el punto del penal para transformar un cabezazo en gol, sin la marca del mismo mediocampista que un instante antes lo bajó.

A partir de ese momento, se planteó un partido en el que Huracán fue algo más vistoso pero inofensivo y San Lorenzo utilitario pero agresivo. Rodrigo Díaz y Toranzo intentaron gestar juego, pero no fueron profundos. Y encima, con Nicolás Trecco, un livianito mediapunta adelante, todo fue mucho más complicado.

Con Rivero, Torres y el Kily González dispuestos al despliegue y al sacrificio, San Lorenzo recuperó la pelota y trató de lastimar de contra. Pero el Cholo había desgastado al Pulpito González, un creativo, en la marca. Entonces, el ataque quedaba a suerte y verdad de la velocidad de Menseguez y el barullo de Bordagaray. Bajo esta coyuntura, el primer tiempo estuvo a tono con la oscura tarde.

Y no se modificó la postura de unos y otros en el segundo tiempo. San Lorenzo pudo liquidarlo y si no lo hizo fue por el impecable Monzón. Con su mediocampo mordiendo en todos los sectores, favorecidos por la fragilidad de Bolatti, Leandro Díaz y compañía, con un hombre más por la expulsión del capitán Goltz y la presencia de Romagnoli, halló los huecos necesarios para llegar por la vía rápida al arco de Huracán.

Cappa buscó potenciar la ofensiva con Luciano Nieto, pero no es Federico, el que hace goles en Colón. Y hasta puso un volante más (Alan Sánchez) por un defensor (Rodríguez) pero no gravitó. Y Trecarichi fue muy parecido a Trecco, no sólo por su apellido. Simeone reforzó el círculo central con Leiva y se dio el gusto de hacer debutar al africano Orode. Y fue de San Lorenzo, que detuvo su racha diabólica justo ante este Huracán que ahora hace todo al revés.

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Apertura 09: apuntes de la 15º fecha" (ValeChumbar.com)

→ Banfield le sacó una luz a Newell´s: en una nueva entrega de juego hermético para protegerse y práctico para explotar las pocas situaciones que se le presentan, Banfield se quedó con un encuentro bisagra que sirvió para robustecer su moral, aniquilar cualquier ilusión de Independiente y sacarle una pequeña -pero importante- luz de ventaja a Newell´s. El Taladro no perdió los papeles cuando Gandín sacó de la galera semejante bomba y no modificó su ruta de juego para ir a darlo vuelta y ser el primer equipo que profanó el estadio Libertadores de América. Pasó a ser el único puntero, a falta de cuatro fechas para el final. Le traspasó presión a los rosarinos pero también se autoimpuso una carga importante con la que deberá lidiar por primera vez en el torneo. Gallego había dicho en la semana que tenía la receta para sacarle el invicto al cuadro del Sur. No le funcionó y ya ni siquiera puede esperar meterse en la Libertadores 2010.
→ Un clásico rosarino distinto: cada vez que se asoma una previa del choque que paraliza Rosario, se anticipa una fiesta con mucho colorido y pasión (también violencia). Lastima que luego los jugadores, los técnicos y el desarrollo suelen quedar en deuda, permitiéndole al miedo apoderarse del clásico y rellenarlo con 90 minutos somníferos. El empate 2-2 que ayer firmaron Leprosos y Canallas nada tuvo que ver con esa habitual historia, y, en cambio, ofrecieron una primera parte inigualable, en la que volaron chispas y se intercambiaron golpe por golpe sin frenos. El Coloso pudo observar un Rosario Central nada tímido que salió a buscar la victoria y, después, a un Newell´s que no se dejó desbordar por la situación y fue a encontrar el empate. Unos 45 minutos de lo mejor que tuvo este sosegado Apertura, que luego no se pudieron sostener en el complemento. Era lógico esperar una debacle en el rendimiento, por las energías quemadas en el trepidante primer acto y por los diferentes ajustes que hicieron Sensini y Cuffaro Russo. Aplausos igualmente, rompieron con la tradición aburrida del clásico rosarino.
→ Boca se aprovechó de Gimnasia: El equipo de Basile no se transformó de la noche a la mañana, pese al rotundo 4-0 que le clavó a Gimnasia La Plata. Boca encontró la situación perfecta para lavar su raída imagen contra un rival que llegó sopesando sus peores horas y no se cansó de regalar facilidades. Un complemento perfecto para el hambre que mostraron Insúa -venía de hace una dura autocrítica sobre su nivel en la semana-, un Gaitán que sigue dando que hablar -taco y tijera preciosa- y un Palermo que, a falta de goles, se pone a fabricarlos, como hizo con ese pase riquelmeano para la definición voladora de Gaitán. Una goleada que sirve para intentar encontrar el norte, pero ya no sirve ni para luchas por el torneo ni para tratar de entrar a la Libertadores. El Lobo apenas inquietó con un tiro libre -palabra que ya infunde temor entre los Xeneizes- que Abbondanzieri se encargó de atrapar. Por las dudas, había ubicado a Medel sobre la línea, a su lado. Contundencia total para el Boca versión 4-3-3, que deberá confirmar su indicio de mejoría en el clásico contra San Lorenzo.
→ San Lorenzo se quedó el clásico: ninguno de los dos peleaba por nada más que por una inyección de moral y honor para cerrar el año. El triunfo fue para el discreto juego de un San Lorenzo grisáceo, que se impuso al toque sin utilidad ni profundidad de un Huracán ya devastado y que sólo conoce el disparo de media distancia. El equipo de Simeone aprovechó la altura de Civelli para quebrar el cero y, en la segunda parte, pese a que su funcionamiento no sufrió mejoras radicales, calibró mejor sus llegadas para transformar a Monzón y sus atajadas en el principal atractivo de un choque de bajo vuelo. Chaco Torres, olvidando su papel de cinco áspero, tomó un pase de Orode para esquivar al arquero y sentenciar el duelo. Lo mejor del Ciclón estuvo en el control del mediocampo que hicieron Kily González-Torres-Rivero, para volver estéril la injerencia de Bolatti en el centro y que el resto de sus acompañantes fueran puro decorado.

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "San Lorenzo supo cómo darle un cachetazo a la nostalgia de Huracán" (CanchaLlena.com)

La inteligencia del Ciclón resultó determinante para el éxito por 2-0 ante el Globo, que luce confundido entre lo que fue y lo que es hoy .
Hay determinados momentos en los que los logros se potencian por las circunstancias y el contexto. Permiten reacomodar todo aquello que parecía fuera de su lugar y ofrecen calma cuando la histeria golpea la puerta. Y eso se puede alcanzar con apenas ganar un clásico. Con sólo revalidar la condición de patrón de la contienda futbolera se puede atemperar lo que suponía un problema importante ante un traspié en el duelo del barrio. Lo sabe bien San Lorenzo, que encontró en el clásico una cuota de oxigeno, apenas eso, pero que en medio de tantos sacudones ahora hasta se permite pensar en nuevos objetivos. Y para Huracán fue más de lo mismo: sigue tan mal como siempre aunque, claro, un poco peor por haber perdido tres puntos que podían mitigar el dolor de ya no ser.
Hasta la lluvia le sentó bien al juego. Fue como poner a prueba en condiciones no convencionales lo que podía ofrecer cada uno. La verticalidad del conjunto de Diego Simeone frente a la radical idea del juego asociado que predica Angel Cappa. Y los dos cumplieron, aunque con sus formas, su parte en la historia. Huracán se mantuvo firme a su estilo y San Lorenzo se mostró agazapado, esperando su momento.
La fórmula del Ciclón resultó más efectiva. Porque el recurso fue inteligente: eligió no correr detrás del balón, esperar el error del rival y buscar profundidad en cada avance. Se mostró lúcido para saber leer cuál era el mejor negocio. Con Rivero y Torres para hacer el desgaste, con Kily González manejando el tiempo, y con Menseguez atento y filoso para cortar la oposición defensiva del equipo local.
Fue tan claro lo que pretendía Huracán para llegar al arco rival y tan genuino en su intención de practicar un juego prolijo y atildado... Pero claro, aún no termina de advertir que ya no cuenta con los mismos elementos que lo llevaron a pelear por el Clausura mano a mano con Vélez. Es como si no lograse comprender que ya no tiene la frescura y el sentido para repentizar que le aportaban Pastore y Defederico, ni las variantes que ofrecían Araujo y Arano. Y que no alcanza con tener, todavía, a Mario Bolatti. Así es que hasta parece caprichoso en su búsqueda, como empecinado en pretender que Toranzo, Leandro Díaz o Rodrigo Díaz ocupen un espacio que no pueden llenar.
San Lorenzo supo cuál era el mejor negocio. Encontró en la cabeza de Civelli el elemento perfecto para que su fórmula alcanzara el efecto deseado. Le dejó al equipo de Parque Patricios tener el balón, porque supo que toda su intención se moría en la intrascendencia de una infinidad de toques laterales. Entendió también que era más rentable acertar en un corte de balón en la mitad de la cancha que salir a pelear con desenfreno. En definitiva, San Lorenzo supo canalizar la energía de sus volantes y contó con la solidaridad de sus delanteros para interrumpir el circuito de juego que ensayó el rival.
Apenas un puñado de tiros de media distancia fue lo que ofensivamente mostró Huracán. Porque el equipo de Angel Cappa tiene eso que agrada a la vista, pero está lejos de ser productivo. Incluso, aquello que antes era música para los hinchas, hoy resulta exasperante, porque el equipo se repite en acciones asociadas que se generan distantes de la zona importante: el área rival.
La calma del resultado y la expulsión del capitán de Huracán, Paolo Goltz, le permitieron a San Lorenzo tener algunas variantes más para buscar que la diferencia entre ambos fuese importante. Pero la falta de pericia en el instante de la definición y la buena tarea de Gastón Monzón en el arco de Huracán le negaron al Ciclón una tarde de goleada en el Tomás Adolfo Ducó.
En el final encontró ese último festejo. Como si el destino se hubiera encargado de darle un cachetazo más a Huracán y de ofrecerle un guiño a San Lorenzo. Simeone mandó a la cancha al nigeriano Orode, que después de un par de intervenciones que lo mostraron un tanto endeble estuvo despierto para asistir a Juan Manuel Torres en el cierre del juego.
Un desenlace que pareció poner en su lugar algunas cuestiones. El Ciclón aprovechó sus recursos y pisó fuerte en el clásico. ¿Huracán? Se confunde en su nostalgia.

► Debutó Orode. A los 32 del segundo tiempo, ingresó Félix Orode y se sumó a una breve lista de jugadores provenientes del continente africano que se desempeñaron en el fútbol argentino. Nació en Lagos, Nigeria y tiene 19 años. Inició su carrera en el Royal Kings, de la localidad de Kiri Kiri.

martes, 17 de noviembre de 2009

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Argentina, en Mestalla" (Levante-emv.com)

La historia del Valencia CF no sería la misma sin la presencia constante de futbolistas argentinos en sus filas. Desde Horacio Arquímedes Herrero, el primer jugador de esa nacionalidad que llegó en 1947, el goteo no ha cesado hasta hoy, con Ever Banega, a quien le precedieron, a lo largo de los años, otros veintidós jugadores argentinos, alguno tan emblemático como Mario Kempes, todo un icono de Mestalla.
La mejor hornada de argentinos, fue, sin duda, la de los años 60, iniciada por Sánchez Lage, un excelente interior que Pasieguito se trajo del Oviedo. A él le siguieron Jesús Martínez, un señor central, y Óscar Rubén Valdez, la zurda más pícara que ha pisado Mestalla.

También llegó algún que otro paquete, tipo aquel Morigi al que Jorge Valdano catalogó como «el todocampista al que podrá acudir cualquier compañero cuando se vea en apuros». Tal que así.

Aquí se hizo un hombre el Piojo López, otro nombre imborrable para la afición. Algunos que prometían mucho, se marcharon sin apenas aportar nada como, Burrito Ortega o muy poco, como Pablito Aimar.

Cancheros, con buen toque, de gran sentido táctico y, sobretodo, de carácter indomable, los jugadores argentinos han aportado al equipo calidad, solvencia y personalidad. Sobre el campo adoptan como lema una de las estrofas del himno nacional, que con tanta vehemencia y énfasis entonan cuando se enfundan la albiceleste: «Coronados de gloria vivamos / o juremos con gloria morir». Esa es la estirpe de Fabián Ayala y el Kily González, dos contribuyentes básicos a los éxitos del último Valencia campeón.

Sin el primero, el gran Valencia de Benítez no se entiende. El cáncer del fútbol argentino es el insostenible ritmo de exportación que amenaza su cantera. Anoche, en el Calderón, todos los seleccionados de Maradona procedían de equipos europeos, ninguno juega en los equipos del país. Los agentes acosan a los jugadores antes de que les crezcan los dientes; los clubes, acuciados por las deudas, venden jóvenes en plena formación, sin madurez humana ni futbolística. Y muchos de ellos acaban cruzando el Atlántico para convertirse en carnes de cañón y material de derribo.

Hace años, en una visita al diario Clarín de Buenos Aires, con motivo de un homenaje que se le tributaba a Alfredo Di Stefano, un viejo cronista me reveló un secreto: «Argentina crece mientras los argentinos duermen». Se refería a la feraz riqueza natural de aquellos parajes, en contraste con la languidez y el hedonismo indolente de sus moradores. Eso mismo le ocurre al fútbol argentino: su cantera fructifica, pese a que desde dentro la depredan y desde fuera la saquean. Pero ahí sigue produciendo sin tasa excelentes pateadores.

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Independiente le dio una lección a San Lorenzo para seguir en la pelea" (Clarin.com)

El equipo de Gallego se llevó el triunfo por 3-0 del Nuevo Gasómetro con goles de Gandín, Martín Gómez y Núñez. El local terminó con diez por la expulsión del Papu Gómez. El Rojo fue muy superior desde el inicio y lo supo plasmar en el marcador. Con esta victoria quedó a seis puntos de los líderes Newell´s y Banfield.
Independiente goleó esta tarde a San Lorenzo por 3-0, en el Nuevo Gasómetro, y renovó sus esperanzas de pelear el título del Apertura. Quedó a tan solo seis unidades de los líderes Newell's y Banfield, cuando quedan quince puntos en juego. Independiente logró una goleada en el clásico con inteligencia en la primera parte y practicidad en la segunda, ante un rival que aún no mostró reacción tras la abrupta despedida en la copa.
Simeone, con una extraña disposición táctica, facilitó desde el comienzo la victoria del conjunto de Avellaneda, que ocupó mejor los espacios en la cancha y tuvo profundidad para aprovechar el descontrol del adversario.
El doble cinco entre Juan Manuel Torres y Salvador Reynoso, sin mediocampistas con vocación de marca a los costados, fue un fracaso rotundo para el local y una invitación para que Walter Busse, por derecha, y Federico Macuello, por izquierda, lograran las condiciones para el desnivel. La apertura, por caso, llegó con una jugada de la izquierda al centro.
Lucas Mareque, libre para la proyección, recorrió 30 metros con la pelota, abrió para la ubicación de Mancuello y Gandín definió con un toque el centro rasante y paralelo del volante.
Endeble en la marca, San Lorenzo tampoco tuvo claridad en la gestación con el engendro futbolístico que supuso la colocación de tres delanteros (Menseguez, Gómez y Bordagaray) delante de los mediocampistas de marca. Para colmo, en las pocas situaciones que dispuso para marcar, el equipo ratificó la falta de peso en el área con un solitario Bernardo Romeo, que sólo aporta voluntad.
Fiel a su estilo, Simeone arriesgó con cambios ofensivos en el primer cuarto de hora del complemento, pero sin dotar al equipo de una lógica de juego para revertir el resultado.
El adelantamiento del "Kily" González (inició el partido como lateral izquierdo), la presencia de Gonzalo Bazán, el aporte de Sebastián González y la fuerza de Gonzalo Rovira apenas sumaron confusión.
Pero al mismo tiempo debilitó todavía más el andamiaje defensivo para precipitar una goleada inobjetable. Andrés Silvera se vistió de asistidor y colocó dos pelotas de gol para que Gómez primero y Núñez después marcaran con total comodidad en el área.
El final de la tarde entregó imágenes de celebración de parte de un Independiente embalado para la recta final del Apertura y decepción en San Lorenzo, que deberá ganarle el clásico a Huracán la próxima fecha, para evitar que el presente derive en una crisis severa.

sábado, 14 de noviembre de 2009

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "La Argentina y una ventaja cada vez más estrecha ante España" (CanchaLlena.com)

El conjunto albiceleste ganó cinco encuentros, empató dos, mientras que los ibéricos vencieron en cuatro ocasiones; el último triunfo nacional en condición de visitante fue en 1999, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa.
Irregular. Así era la última selección argentina que logró un triunfo en España. Imprevisible, era la palabra justa según las crónicas de fines del siglo pasado. En Sevilla, el 18 de noviembre de 1999, y bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, la Argentina batió 2 a 0 a la Furia Roja y demostró que la derrota tres días atrás, frente al modesto Espanyol, era fruto de un ida y vuelta futbolístico que recién se amalgamaría un par de meses más tarde, cuando el sueño del Mundial 2002 empezaba a tomar forma gracias al vertiginoso andar de un equipo que brilló en los albores del nuevo siglo. Kily González y Mauricio Pochettino, tras córner de Ortega y peinada de Crespo, marcaron los tantos de un encuentro que cerró el año para el seleccionado y que sirvió para dejar a Camacho sin un invicto que llevaba 12 cotejos.
La historia futbolística (a nivel selecciones) con la Madre Patria empezó el 7 de diciembre de 1952, en Madrid. Con el arbitraje del inglés Arthur Ellis, la Argentina ganó 1 a 0 en el Nuevo Campo de Chamartín, todo un símbolo del Real Madrid, con dimensiones fuera de lo común para la época. El gol lo marcó el platense Ricardo Infante, que compartió ofensiva con muchachos como Labruna, Loustau, Méndez y Boyé.
En 1953, el segundo enfrentamiento fue en River Plate. El 5 de julio, la Argentina volvió a vencer por la mínima, gracias a un tanto de Grillo, a dos minutos del epílogo. Y la buena racha albiceleste continuaría. En 1960, José Sanfilippo marcó por duplicado y los españoles se volvieron con otra derrota a cuesta. Recién en 1961, en Sevilla, llegaría el primer éxito de los europeos. Del Sol abrió el marcador a los 63, mientras que Di Stéfano aumentó las cifras, para el 2 a 0 definitivo. Con el tiempo, la Saeta no sería el único argentino que, vistiendo los colores de España, le anote un gol a su país de nacimiento.
El quinto enfrentamiento fue mundial, y en el sentido estricto de la palabra. En Birmingham, por la Copa del Mundo de 1966, la Argentina ganó 2 a 1, con dos goles de Luis Artime, mientras que Pirri marcó el empate parcial. Con Juan Carlos Lorenzo en el banco, estuvieron en cancha: Roma, Perfumo, Marzolini, Ferreiro, Rattín, Albrecht, Solari, Mario González, Artime, Ermindo Onega y Más. Fue el cuarto triunfo, sobre cinco choques. Una diferencia que se iría achicando con el pasar de los años.
Y vaya si los años ajustaron el historial, que desde el sexto partido hasta el undécimo, la Argentina sólo ganó una vez. En el medio, se sucedieron: una derrota (1 a 0, en el Bernabéu, en 1972), par de empates (un 1 a 1 acá, en 1974, y otro allá, en 1988, y con Maradona vistiendo la 10), otra caída (2 a 1, en 1995, con gol del argentino Pizzi, para los ibéricos), el triunfo de 1999 y el último amistoso disputado en la Nueva Condomina, en Murcia, y que terminó en victoria española por 2 a 1.
Sobre 11 partidos, la ventaja, que en el comienzo del historial era amplia, se achicó a sólo un encuentro de diferencia. La Argentina ganó cinco, empataron dos veces y España acumuló cuatro victorias.
Irregularidad e imprevisibilidad. Dos características propias de un ciclo maradoniano que necesita mejorar la imagen de cara al Mundial 2006. Con la clasificación en el bolsillo, la relajación puede venir de la mano de un triunfo albiceleste que vuelva a poner la historia en su lugar, aunque enfrente se encuentre el campeón de Europa.

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Los dilemas de Simeone" (deSanLorenzo.com)

Diego Simeone paró este equipo en la práctica de fútbol matutina de este jueves, a puertas cerradas: Migliore; Aguirre, Civelli, Bottinelli (será el capitán ante Independiente) y José Luis Palomino (foto); Damián Martínez, Chaco Torres y Kily González; Menseguez, Romeo y Papu Gómez. Todo indica que el 4-3-3 será el esquema elegido.
Luego Simeone sacó a Aguirre, pasando Martínez como lateral derecho y Menseguez de volante por ese sector, mientras Fabián Bordagaray fue de punta.
Estando Rivero lesionado, Pintos suspendido y Aureliano Torres con su Selección, el DT tuvo que retocar la estructura. De hecho, se supone que recién en la práctica de hoy, viernes, tendrá mayores certezas, aunque según lo realizando en el entrenamiento, el equipo jugará con una línea de cuatro en defensa y dos líneas de tres delante de ella. En cuanto a la prueba en sí, cabe destacar que Martínez conformó al cuerpo técnico por lo que mostró en el aspecto ofensivo en el partido con Tigre en Victoria, con un equipo repleto de suplentes. En tanto que Palomino, marcador central por naturaleza, ya ha jugado como lateral izquierdo en varias prácticas, como así también en la Reserva, donde también suele ser stopper por ese costado.
La buena noticia, como anticipó el propio Leandro Romagnoli en Hablemos de San Lorenzo, es que el Pipi está en condiciones de jugar un rato ante el Rojo, siempre y cuando así lo disponga el Cholo.
Luego del entrenamiento, los jugadores comieron un asado, en un clima de camaradería, y Diego Rivero le confirmó a algunos hinchas presentes en la Ciudad Deportiva que juega ante Huracán.
Este viernes el plantel se entrena por la mañana, a puertas cerradas y sin atención a la prensa.
José Luis Palomino tendría un lugar.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Previa Rosario Central vs. Estudiantes" (TyCSports.com)


En la era Profesional jugaron 138 partidos con 49 victorias de Rosario Central (200 tantos), 50 de triunfos de Estudiantes (195 goles) y 39 empates.

Historial:
En la era Profesional jugaron 138 partidos con 49 victorias de Rosario Central (200 tantos), 50 de triunfos de Estudiantes (195 goles) y 39 empates.

Datos destacables del historial:
Rosario Central acumula 2 juegos sin derrotas ante Estudiantes LP (1 victoria y 1 empate) desde que perdió en el Estadio Ciudad de La Plata por 3-1 en el Clausura 2008.
En Rosario, Estudiantes acumula 6 partidos sin superar al Canalla (2 empates y 4 caídas). La última victoria Pincha en el Gigante de Arroyito fue el 03/11/2002, cuando lo venció por 2-1 con goles de Rodolfo Aquino y Diego Colotto para Estudiantes y de Marcelo Quinteros para Rosario Central.

Máximas goleadas:
Rosario Central – Campeonato 1940 – ganó 5-3 como local.
Estudiantes LP – Apertura 1992 – goleó por 6-1 como local.

Detalle de los 6 últimos enfrentamientos:
Apertura 2006: Rosario Central 1 vs. Estudiantes (LP) 0 (Paulo César Wanchope Watson).
Clausura 2007: Estudiantes (LP) 3 vs. Rosario Central 0 (Pablo Piatti y Pablo Lugüercio -2-).
Apertura 2007: Rosario Central 2 vs. Estudiantes (LP) 2 (José Nicolás Vizcarra -2- // Iván Diego Moreno y Fabianesi y Pablo Ariel Lugüercio).
Clausura 2008: Estudiantes (LP) 3 vs. Rosario Central 1 (Juan Manuel Salgueiro, Juan Manuel Díaz y Pablo Piatti // José Vizcarra).
Apertura 2008: Rosario Central 3 vs. Estudiantes (LP) 2 (Emilio José Zelaya, Alexis Danelón y Cristian Alberto González // Mauro Boselli -2-).
Clausura 2009: Estudiantes (LP) 0 vs. Rosario Central 0.

Con las 2 camisetas:
Camilo Aguilar, Pablo Álvarez, Mariano Armentano, Juan Manuel Azconzábal, Rubén Bedogni, Miguel Ángel Benito, Juan Carlos Biagioli, Humberto Biazotti, Adolfo Bielli, Marcelo Carracedo, Hugo Coscia, Juan Carlos Delménico, Gonzalo Gaitán, Gerardo González, José Raúl Iglesias, Alfredo Killer, Ángel Landucci, Rafael Maceratesi, Víctor Mancinelli, Hugo Mateos, Iván Moreno y Fabianesi, Jorge Núñez, Ignacio Peña, Daniel Pighín, Leonardo Selenzo, Gastón Sessa, Guillermo Trama, Pedro Uliambre, Bernardo Vilariño, Arturo Marcelo Yorno, entre otros.

Datos adicionales:
Rosario Central ganó solamente 2 partidos de los últimos 9 que jugó (a Independiente y a Boca).
Pero, en su estadio acumula 2 triunfos consecutivos. De local sumó 14 de los 21 puntos que obtuvo en el torneo.
En sus 6 primeras presentaciones del torneo, Estudiantes convirtió 15 goles, a un promedio de 2,5 tantos por juego. En las siguientes 6 jornadas, anotó 6 tantos (1 por partido). En la victoria ante Vélez, volvió a la senda goleadora del arranque del Apertura 2009.
Como visitante, el León perdió en 3 de sus últimas 4 presentaciones (ganó la restante ante Godoy Cruz).

lunes, 9 de noviembre de 2009

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Banfield sigue en la punta" (Hoy.net)

Gracias a un tremendo derechazo del oriental Fernández, el Taladro le ganó a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro luego de 13 años. Los de Falcioni suman 29 unidades, siguen invictos y se mantienen en lo más alto junto a Newell's.
El Taladro es cosa seria en este campeonato y se vistió de candidato tras derrotar 1-0 a San Lorenzo como visitante luego de 13 años. El uruguayo Fernández le dio el triunfo a los de Falcioni, que además de conseguir su cuarta victoria en hilera, siguen en lo más alto del torneo Apertura junto a Newell’s. En tanto, el Cuervo perdió por primera vez como local y quedó a seis de los líderes.
Fue el típico partido en el que el punto no le convence a ninguno de los dos. Tampoco les servía porque tras la victoria de Newell’s ante River, Banfield estaba obligado a sumar de a tres para continuar en la cima y, San Lorenzo, tras su eliminación en la Sudamericana, no podía perderle pisada a los punteros.
Banfield no la pasó bien en el primer tiempo, en el cual Luchetti se transformó en una de las figuras ante los constantes remates del Ciclón de larga distancia (Kily González, Torres, Pintos). Recién pudo generar peligro en el final de esta parte, y demostró tener agallas y personalidad para contrarrestar a un Cuervo necesitado del triunfo con la tensión que transmitió su gente.
En el complemento, Erviti se puso al comando del equipo. El Taladro mejoró con la pelota, y a los 26, Silva descargó en mitad de cancha, el balón fue a donde estaba el ex San Lorenzo quien le puso un pase delicioso a Fernández. Papelito le ganó la espalda a Reynoso, ingresó al área, y sacó un tremendo derechazo -arriba- que rebotó en el travesaño y se metió en el arco defendido por Migliore: 1-0 para soñar.
Tras la diferencia el visitante se ordenó y mantuvo la ventaja. El local intentó con Menseguez, pero el uno se lo negó. La desesperación envuelta en el Ciclón lo condujo a la nada.
Con el triunfo, Banfield sigue en lo más alto del certamen con 29 unidades, producto de ocho triunfos y cinco empates, además de ser el único invicto. Comandado por sus extranjeros Silva, Fernández y James Rodríguez (acumulan 16 de los 17 goles del equipo), el Taladro quiere seguir soñando y en la próxima fecha, recibirán a Vélez en el Florencio Sola.

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Banfield está bien de la cabeza y el Ciclón sufre una cefalea crónica" (CanchaLlena.com)

En el Bajo Flores, con un gol de Sebastián Fernández, el Taladro alargó su racha ganadora y superó 1-0 a San Lorenzo, un torbellino de nervios.
El fútbol se juega con la cabeza. En realidad, casi todo lo maneja el cerebro: lo que hacemos, lo que no hacemos. En el juego, en la vida. La inteligencia gobierna, también en este maravilloso deporte. A los hábiles, a los combativos. A los talentosos, a los rústicos. El cerebro nos lleva, nos maneja, nos expone. Banfield está bien de la cabeza. Parece una frase de ocasión, perdida en algún vacío cajón. Pero allí comienza todo: lo bueno, como en este capítulo. Lo malo, como se contará líneas más adelante. La cabeza de Banfield, el puntero del certamen, mano a mano con Newell´s, el único invicto, el ejemplo mejor de lo que se entiende como conjunto solidario, no se confunde, no se marea. Está bien porque Julio Falcioni confecciona una estructura sencilla de comprender y porque cada uno de los intérpretes -los que defienden, los que atacan; los que juegan, los que esperan- lee el libreto y lo ejecuta tal cual.
Claro: no siempre lo hace muy bien. De hecho, contra San Lorenzo no mereció el halago del 1-0, apenas si su imagen expresó una utilitaria versión del conformismo. Pero hubo un contraataque -uno de los tantos que lanza con velocidad-, Erviti levantó la cabeza y encontró en soledad a Sebastián Fernández, que envió un derechazo tremendo que chocó con el travesaño y terminó en la red. Un golazo. De manual, como suelen decir tantos.
Casi, casi, sólo eso expuso Banfield, ese conjunto que se acostumbró a ganar: ya son cuatro triunfos seguidos. Líder. Y anhelo de primer título de su historia. Pavada de metas tiene el Taladro como para apichonarse. ¿Que no brilla? ¿Que no deslumbra? ¿Que Erviti y James Rodríguez son los socios fantasmas del talento? Pero se defiende de maravillas. Suerte de cerrojo del siglo XXI. Y cuando la pelota viaja por el aire, hacia la otra frontera, para qué seguir. Fernández y Silva pasan por la caja para cobrar. Sin trámites, directamente.
No es el caso. Banfield, contra San Lorenzo, parece un conjunto timorato, apático, que no surge como líder de ningún certamen. Pero no necesita aspirinas. Tiene tan claro todo, está tan bien de la cabeza, que no se marea, no se confunde. No se agobia: sabe muy bien lo que es y hacia dónde va. Aun cuando es superado por San Lorenzo, no desconfía. Sabe que su testa es lógica pura, mientras que el Ciclón es un torbellino de nervios. Desde afuera, los que transmite Diego Simeone. Desde adentro, lo que expresan los jugadores, suerte de gladiadores que toman la lanza y van hacia el vacío. Literalmente, hacia el vacío.
Aun cuando ganaba en la Sudamericana -quedó eliminado-, aun cuando se imponía en el certamen doméstico -quedó a seis puntos de la cima-, el Ciclón es una suerte de corriente eléctrica en estado permanente. No hay pausas, no hay ideas. No hay fútbol, lesionado hasta quién sabe cuando Leandro Romagnoli. Rivero, algunas veces, y Juan Manuel Torres, otro tanto, dos valores aguerridos, tomaban la pelota y levantaban la cabeza. No es, precisamente, la función de ambos. Menseguez bajaba varios metros y, así, decrecía su compromiso ofensivo.
Una suerte de cefalea crónica sufre San Lorenzo que, aun así, no mereció esas manos vacías. No fue inferior, por ímpetu, por lo menos, que la limitada versión de puntero adversario que tuvo ayer enfrente.
Se maniata solo. Solito. Porque los avances de Pintos dejaron hace tiempo de ser una sorpresa. Ya los conocen todos. Y el Kily González, en el otro sector, ensaya un par de pelotazos que vuelan sin futuro. Termina la aventura, otra vez, con tres delanteros, tan inofensivos como el ahora cuestionado Romeo. Sus jugadores deben estar mareados; deberían tener todo más claro. Como lo tiene Banfield.
► Cariño por Erviti y Méndez
Los hinchas de San Lorenzo no se olvidan de sus símbolos. A pesar de que hoy juegan con otra camiseta, en este caso, con la de Banfield, ovacionaron a Walter Erviti (campeón del Clausura 2001) y a Sebastián Méndez (campeón del Clausura 2007). Y a Erviti lo aplaudieron con el resultado sellado.
► LO DESTACADO - Rivero salió con una lesión en el muslo izquierdo
Diego Rivero, el capitán del Ciclón, le dejó su lugar a Axel Juárez por una molestia en el muslo izquierdo. Fue ovacionado por el público.
► LO IMPORTANTE - El debut de Víctor Meza, un delantero muy alto
Víctor Meza, un delantero de 22 años, de 1,88 metro, proveniente de Italiano, hizo su presentación en San Lorenzo, en lugar de Romeo.
► LO NEGATIVO - Migliore fue al área rival y cometió una insólita falta
No puede con su genio. En el final, el Ciclón tenía un córner y el arquero fue a cabecear. Empujó a un defensor y terminó el partido.

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Apertura: Banfield le ganó a San Lorenzo y sigue soñando con el título (0-1)" (Goal.com)

Los dirigidos por Falcioni le ganaron al Cuervo en su cancha gracias al tanto del uruguayo Fernández en un partido cerrado y trabado. De esta forma siguen en lo más alto de la tabla y como únicos invictos del torneo.
Por Martín Manrupe.-
En la previa se presentaba como un partido decisivo para la lucha en lo más alto de la tabla de posiciones.
Banfield llegaba como uno de los líderes del torneo y como el único invicto y debía sumar de a tres para no perder la cima en manos de Newell´s.
Por su parte, San Lorenzo venía de quedar afuera en la Sudamericana y necesitaba ganar de local para poder acercarse a la punta del torneo.
El encuentro en líneas generales fue malo, en el sentido de que hubo muy pocas situaciones claras de gol. Se hizo muy trabado y cerrado con un Ciclón dominador de la pelota pero que no pudo generarle riesgo a un Taladro bien plantado y que complicó de contra.
En el arranque, los dirigidos por Diego Simeone salieron a imponerse desde el arranque y a tratar de convertirse en los protagonistas del partido.
A los 10 tuvieron la primera cuando el Kily González desbordó por izquierda y habilitó con un centro bajo a Menseguez, quien dominó el balón pero no pudo definir ante una rápida salida del arquero Lucchetti.
Cinco minutos más tarde, el local lo volvió a tener, esta vez fue a través de un tiro libre que Civelli bajó de cabeza a Romeo quien no pudo definir bien en la puerta del área chica.
Luego, el encuentro se pasó a jugar en la mitad de cancha y se hizo disputado entre ambos equipos, por lo que no ocurrieron demasiadas situaciones claras.
Recién a los 41, el Cuervo volvió a avisar ante un remate de media distancia del uruguayo Pintos que generó una gran respuesta de Lucchetti.
En el complemento, el conjunto de Boedo siguió tratando de abrir el marcado yendo y yendo al ataque pero como a lo largo de todo el partido estuvo carente de ideas.
El Taladro comenzó a complicarlo de contra y a los 20 lo tuvo cuando Erviti sacó un gran centro desde la izquierda, ante el cual Migliore se pasó y Fernández no la pudo empujar.
Seis minutos más tarde, cuando el encuentro estaba trabado y no ocurría demasiado, Fernández encaró por derecha tras una gran habilitación, ingresó al área y sacó un terrible derechazo que pegó en el travesaño y luego besó la red para marcar el tanto que terminaría siendo del triunfo.
A partir de allí, San Lorenzo se fue de lleno al ataque, con mucha gente y pocas ideas ante un Banfield que se replegó pero que no sufrió demasiado.
A los 34 lo tuvo Civelli tras una mala salida de Lucchetti -único error en una gran tarde- pero un defensor salvó justo en la línea.
Sobre el final, el Ciclón terminó jugando en el área de los visitantes pero ya nada podían hacer para cambiar el resultado.
Banfield logró un triunfo de oro para seguir prendido en lo más alto de la tabla, seguir siendo líder y además mantenerse invicto en el torneo.
San Lorenzo no jugó bien y coronó una semana para el olvido en la que cayó derrotado en la Sudamericana y en el Apertura.

viernes, 6 de noviembre de 2009

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "El Zaragoza no gana en Mestalla desde la temporada 92-93" (EuropaPress.es)

El Real Zaragoza visita el domingo (19.00 horas) el campo de Mestalla para enfrentarse al Valencia, donde lleva desde la temporada 92-93 sin conseguir la victoria, y desde entonces encadena una racha negativa de nueve derrotas y cinco empates.
El último encuentro entre valencianos y aragoneses en Mestalla fue hace dos temporadas. El partido terminó con 1-0 en el marcador. Silva, que marcó el gol de la victoria a César, actual portero del Valencia, fue expulsado por doble amarilla en los últimos minutos del encuentro. El partido estuvo marcado por la reaparición de Albelda ante su afición, después de ser apartado durante gran parte del año por el ex entrenador del Valencia, Ronald Koeman.
Moretti y Silva dieron la victoria al Valencia en la temporada 06-07, en la que el equipo contaba con opciones para el campeonato de Liga a falta de tres jornadas. El equipo fue finalmente cuarto, en el último año en que accedió a Liga de Campeones.
Los maños sumaron dos empates en los dos encuentros anteriores. En la temporada 05-06, el Zaragoza consiguió un empate y a punto estuvo de lograr una victoria si no llega a ser por los goles de Kluivert y Aimar en los diez minutos finales, que establecieron el 2-2 final. Un año antes, el encuentro terminó 0-0.
El Valencia venció 3-2 al Zaragoza en la temporada 03-04, año en el que terminó consiguiendo el título de Liga. Jorge López, Vicente y Aimar dieron al Valencia una ventaja amplia en el marcador antes del descanso, pero Sergio García y Cani, que anotó en Mestalla su primer gol en Primera División, acercaron al Zaragoza a los valencianistas.
El ex jugador del Zaragoza, Kily González, dio la victoria al Valencia con dos goles, uno en cada parte, mientras que los maños no pudieron marcar un gol. El año anterior tampoco pudieron marcar al conjunto blanquinegro. Mendieta, en el minuto 60, dio la victoria a un Valencia que ocupaba el liderato en la sexta jornada de la Liga.
En la temporada 99-00, Pellegrino y Claudio López anotaron los dos goles que le dieron el triunfo a los valencianistas en la última jornada de Liga. Milosevic acercó al Zaragoza en el marcador, y estableció el 2-1 final.

jueves, 5 de noviembre de 2009

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "Simeone: "Cuando te golpean, hay que pararse rápido" (Infobae.com)

El DT de San Lorenzo habló tras la eliminación de la Sudamericana. Dijo que ahora hay que apuntar al Torneo Apertura y clasificar a la Libertadores
El entrenador de San Lorenzo de Almagro, Diego Simeone, consideró que la eliminación de su equipo en los cuartos de final de la Copa Sudamericana fue "una caída" y que por lo tanto deben "levantarse rápido" para luchar por el torneo Apertura y la clasificación para la próxima Copa Libertadores de América. "Siempre se esboza la palabra fracaso cuando se pierde, pongan lo que quieran. Esto fue una caída y cuando te golpean hay que pararse rápido, sino te siguen pegando", argumentó Simeone tras el doble revés ante River Plate de Montevideo en la noche del miércoles del Nuevo Gasómetro, ya que primero perdieron 1-0 al cabo de los 90 minutos y luego cayeron 7-6 en el desempate desde el punto del penal. Fiel a su estilo de guerrero inclaudicable, el director técnico de los azulgranas ya empezó a apuntarle con todas las baterías a los dos objetivos que quedan a mano, es decir, la obtención de la competencia doméstica y la entrada a la Libertadores. Pero de ningún modo el Cholo evitó el análisis de lo ocurrido ante los uruguayos en la frustrante jornada del miércoles. "Nos costó encontrar el pase final, se nos hicieron difíciles los últimos metros de la cancha, aunque defensivamente no tuvimos problemas. Deberíamos haber resuelto de otra manera nuestros ataques y en estas instancias los errores se pagan caro", empezó a analizar Simeone. Y fue más amplio sobre el tema: "Así y todo tengo en cuenta que esta vez utilizamos a varios juveniles, que ni (Diego) Rivero ni el Kily (Cristian González) tuvieron el ida y vuelta habitual porque ya acumulan dieciocho partidos cada uno, pero no pongo excusas". Más allá del dolor por la derrota, el conductor está satisfecho con lo que viene realizando el plantel santo. "Considero que no venimos haciéndolo mal porque arrancamos a diecisiete puntos de la Copa Libertadores y ahora estamos a uno o dos de Banfield. Mañana (por el jueves) tendremos el día libre para desintoxicarnos del dolor de la eliminación y luego nos pondremos a pensar en el próximo partido, que será muy importante porque jugaremos justamente contra Banfield", resaltó Simeone. Por último, se expresó reconfortado por el respaldo que le brindan la parcialidad de San Lorenzo. "La gente está valorando el esfuerzo que estamos haciendo, pero estos golpes son duros de cualquier manera", dijo Simeone a modo de conclusión.

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "San Lorenzo quedó afuera de la Copa Sudamericana" (Telam)


El equipo del "Cholo" Simeone perdió 7-6 en la definición con remates desde el punto penal. Los 90 minutos reglamentarios finalizaron con el triunfo de River, 1 a 0, con gol de Richard Porta. El conjunto que dirige Juan Ramón Carrasco es semifinalista del torneo subcontinental y espera al ganador del cotejo entre Liga de Quito y Vélez.
El encuentro se disputó en el ’Nuevo Gasómetro’, dirigido por el peruano George Burckley, de correcta tarea.River de Uruguay se medirá en una de las semifinales de la Copa con el vencedor del choque de este jueves entre Vélez Sarsfield y La Liga deportiva Universitaria, de Quito, que en el encuentro de ida empataron en Liniers 1 a 1 y jugarán el desquite en Ecuador. En el partido de ida jugado en el estadio Centenario de Montevideo, el 28 de septiembre, el Ciclón habia ganado 1 a 0, con gol de Pablo Pintos.

Desconcentrado e impreciso se mostró San Lorenzo durante el primer tiempo, contrastando con la buena actitud con la que salió a jugar River de Uruguay.

La línea de fondo del conjunto del “Cholo” Simeone dio ventajas que trató de aprovechar el equipo uruguayo, dirigido por Juan Ramón Carrasco, aunque sin puntería.

A pesar de su morosidad por tirar al arco, River dominó la pelota y generó algunas situaciones de peligro, especialmente por el sector defendido por Aureliano Torres. A los 5 minutos, River avanzó en base a toques y la pelota derivó hacia el argentino Jorge Córdoba, cuyo remate se fue desviado. Enseguida, un “bombazo” del “Japo” Rodríguez pasó cerca del travesaño y poco después, a partir de un mal pase de “Papu” Gómez a Gonzalo Rovira, contraatacó el elenco visitante a través de Federico Puppo y su derechazo pasó cerca de la valla de Pablo Migliore. También desviado pasó un tiro de Rodríguez, a los 21 minutos, mientras que a los 26’ Richard Porta no pudo capitalizar un error del paraguayo Torres y su cabezazo terminó en las manos del arquero local.

A todo esto, un zurdazo de Rovira que se fue por arriba del travesaño, fue una tibia respuesta del “azulgrana”.River sorprendió a San Lorenzo ni bien comenzó la segunda etapa. Perdió la pelota el “Kily“ González y Richard Porta, ni lerdo ni perezozo, definió de zurda. No se hizo esperar la reacción del equipo de Simeone, pero Pablo Pintos, libre de marcas, cabeceó a las manos de Luciano Dos Santos un centro de Alejandro Gómez.

Con el ingreso del brasileño Andrezinho (reemplazó a Puppo), el conjunto de Carasco tuvo mejor manejo del balón y así intentó aguantar las embestidas del ”Ciclón”.

Como un torbellino San Lorenzo fue por el empate y entonces los centros en busca de Bernardo Romeo o de algún defensor en posición ofensiva fueron una constante. En tanto, River se mantuvo expectante, procurando defenderse cuando tuvo la pelota y al acecho para contraatacar.

Más que atacar, el local “empujó” al equipo uruguayo en su afán por llegar al gol. Con Fabián Bordagaray en a cancha (entró por “Kily” González), San Lorenzo pugnó por el empate y la consiguiente clasificación a las semifinales del torneo subcontinental.

A los 36 minutos, Porta demoró más de lo necesario y desperdició una chance de gol. El tiempo se fue con el triunfo del River uruguayo por 1 a 0 y el partido tuvo que definirse con los remates desde el punto penal. Alli también venció el River de Uruguay.

Síntesis:

San Lorenzo: Pablo Migliore; Pablo Pintos, Gastón Aguirre, Jonathan Bottinelli y Aureliano Torres; Diego Rivero, Salvador Reynoso, Cristian González, y Alejandro Gómez; Bernardo Romeo y Gonzalo Rovira. DT: Diego Simeone.

River (U): Luciano Dos Santos; Luis Torrecilla, Ronaldo Conceicao, Mauricio Prieto y Diego Sosa; Gonzalo Porras, Jorge Rodríguez, John Varela y Federico Puppo; Richard Porta y Jorge Córdoba. DT: Juan Ramón Carrasco.

Gol en el segundo tiempo: 1’ Richard Porta (RP).

Cambios en el segundo tiempo: 0’ Gonzalo Bazán por Rovira (SL), 5’ Andrezinho por Puppo (RP), 16’ Mario Rizotto por Varela (RP), 29’ Fabián Bordagaray por Cristian González (SL).

Amonestados: "Kily" González (SL), Migliore (SL), J. Rodríguez (RP), J. Córdoba (RP), Prieto (RP).

Definición desde el punto penal: San Lorenzo 6 River Plate 7.

Para San Lorenzo convirtieron: Fabián Bordagaray, Alejandro Gómez, Salvador Reynoso, Bernardo Romeo, Pablo Migliore y Diego Rivero.

Los remates de Jonathan Botinelli y Pablo Pintos fureon atajados por Luciano Dos Santos, mientras que Gastón Aguirre desvió su tiro.

Para River convirtieron: Andrezinho, Jorge Córdoba, Gonzalo Porras, Luciano Dos Santos, Ronaldo Conceicao, Mauricio Prieto y Mario Rizotto.

Desviaron sus tiros: Jorge Rodríguez y Richard Porta.

Arbitro: George Berckley (Perú). Cancha: San Lorenzo

miércoles, 4 de noviembre de 2009

CristianKilyGonzalez.blogspot.com: "El estilo del Cholo" (Ole)

Aunque ayer tenía sus dudas, Diego Simeone se decidió por un sistema más lógico para su estilo. Porque sus opciones no pasaban por los nombres sino por los puestos: Gonzalo Rovira o Axel Juárez. Nada que ver uno por otro. Como el 1 a 0 a favor en Montevideo no puede soslayarse, el Cholo evaluó la posibilidad de ser un poco menos ofensivo (si ponía a Juárez). Además, existe cierta inquietud porque no estará el Chaco Torres (roja en la ida) y Rivero y el Kily vienen con un trajín importante. Sin embargo, Simeone decidió darle la razón a su colega Carrasco, que lo alabó por no poner la bañadera en el arco.