San Lorenzo, clásico rival de Boca, nos espera en su Estadio para un partido que será muy atractivo. Acá te contamos algunas cosas del equipo de Diego Simeone.
San Lorenzo arrancó el semestre con todo pero tuvo una semana nefasta que lo dejó prácticamente con las manos vacías. En la Sudamericana habían pasado las dos primeras fases y en el Apertura venían invictos y entre los punteros. Pero Gimnasia le empató sobre la hora, a los tres días fueron eliminados de la Copa por River de Uruguay, luego cayeron ante Banfield de local y las esperanzas de campeón se le terminaron de evaporar a la fecha siguiente cuando Independiente lo goleó a domicilio por 3 a 0. El fin de semana pasado se recuperaron al vencer a su tradicional adversario, Huracán, por 2 a 0 y así llegarán al partido con Boca un poco mejor de ánimo y con el objetivo único y principal de ingresar a la Copa Libertadores 2010. Para ello, deberán descontarle los cuatro puntos que le lleva Newell’s sabiendo que no tienen margen de error y que poco menos que están obligados a sumar todas las unidades que quedan en juego.
Desde lo táctico, Simeone es un entrenador que suele variar el esquema. Ya jugó con un 4-2-3-1, lo hizo con el clásico 4-4-2, el 4-3-1-2 y hasta un 4-3-3. De allí que habrá que esperar para ver cual utilizará contra Boca aunque se supone será un 4-4-2.
San Lorenzo es un conjunto que cuenta con futbolistas dinámicos y ágiles pero fuertes y sacrificados desde lo físico. Así se ve que intentan darle mucho ritmo a los partidos y que presionan sobre las bandas para, luego, atacar sobre ellas. Para esto cuentan con laterales con mucha salida como son el uruguayo Pintos y el paraguayo Aureliano Torres y con volantes externos como Rivero y el Kily González. Y es sobre la banda derecha, con el tándem Pintos-Rivero en donde se hacen más fuertes.
Las diagonales de sus puntas, son otras de las armas que tienen en ataque. Un ataque que, a pesar de esto, presenta un alarmante déficit de gol debida cuenta de que Bergessio y Silvera fueron transferidos y que Romeo tuvo algunos inconvenientes físicos. Simeone, entonces, probó –y prueba- con elementos juveniles en ofensiva los cuales algunos le dieron resultados y otros no.
La pelota parada ofensiva también es un punto a favor que tiene este equipo y ya han convertido algunos goles por esta vía, sin ir más lejos el que hizo Civelli a Huracán.
Un factor a tener en cuenta es que el campo de juego de su estadio es el más largo y ancho del país lo que hace que los espacios sean más amplios (y difíciles de cubrir) y que la pelota da la sensación de que nunca se va afuera lo que hace que el ritmo sea mayor.
Para el ‘Ciclón’ este será un partido muy importante ya que no pueden dejar escapar más puntos en pos de su objetivo copero y porque siempre han manifestado que sienten a Boca como un rival muy especial. Por ende, se la jugarán por enteros en pos de una victoria que continúe alimentando sus esperanzas dándole de esta manera un condimento especial al cotejo.
La cita será, entonces, este domingo a partir de las 17 hs en el Estadio Pedro Bidegain. ¡No te lo podés perder!
Desde lo táctico, Simeone es un entrenador que suele variar el esquema. Ya jugó con un 4-2-3-1, lo hizo con el clásico 4-4-2, el 4-3-1-2 y hasta un 4-3-3. De allí que habrá que esperar para ver cual utilizará contra Boca aunque se supone será un 4-4-2.
San Lorenzo es un conjunto que cuenta con futbolistas dinámicos y ágiles pero fuertes y sacrificados desde lo físico. Así se ve que intentan darle mucho ritmo a los partidos y que presionan sobre las bandas para, luego, atacar sobre ellas. Para esto cuentan con laterales con mucha salida como son el uruguayo Pintos y el paraguayo Aureliano Torres y con volantes externos como Rivero y el Kily González. Y es sobre la banda derecha, con el tándem Pintos-Rivero en donde se hacen más fuertes.
Las diagonales de sus puntas, son otras de las armas que tienen en ataque. Un ataque que, a pesar de esto, presenta un alarmante déficit de gol debida cuenta de que Bergessio y Silvera fueron transferidos y que Romeo tuvo algunos inconvenientes físicos. Simeone, entonces, probó –y prueba- con elementos juveniles en ofensiva los cuales algunos le dieron resultados y otros no.
La pelota parada ofensiva también es un punto a favor que tiene este equipo y ya han convertido algunos goles por esta vía, sin ir más lejos el que hizo Civelli a Huracán.
Un factor a tener en cuenta es que el campo de juego de su estadio es el más largo y ancho del país lo que hace que los espacios sean más amplios (y difíciles de cubrir) y que la pelota da la sensación de que nunca se va afuera lo que hace que el ritmo sea mayor.
Para el ‘Ciclón’ este será un partido muy importante ya que no pueden dejar escapar más puntos en pos de su objetivo copero y porque siempre han manifestado que sienten a Boca como un rival muy especial. Por ende, se la jugarán por enteros en pos de una victoria que continúe alimentando sus esperanzas dándole de esta manera un condimento especial al cotejo.
La cita será, entonces, este domingo a partir de las 17 hs en el Estadio Pedro Bidegain. ¡No te lo podés perder!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario